que gatos!! =^.^=

el blog

  • Entradas
  • Fuentes

  • Inicio
  • Monograficos
  • Biblioteca

Como llegan los parásitos




  • En Cachorros:

    • A través de la placenta, durante la gestación y lactancia.



  • En Adultos:

    • Deambulando por veredas, jardines, plazas y calles contaminadas.

    • Conviviendo con otros animales parasitados.

    • Consumiendo heces de otros animales. (coprofagia)

    • Ingiriendo pulgas durante el rascado con los dientes.

    • Comiendo vísceras de animales muertos en el campo - Hidatidosis.





Los antiparasitarios, no fallan....


  • Si fueron específicamente seleccionados y correctamente indicados.

  • Erróneamente se considera que muchos cachorros y adultos que porque fueron "desparasitados" están libres de parásitos, por el solo hecho de que se les dio un antiparasitario sin un riguroso método de elección; no tienen efecto residual por lo que la frecuencia de desparasitación mas adecuada es cada 2 a 4 meses según los casos.


  • Sintomatología de las parasitosis intestinales

  • En los cachorros causan enfermedades graves; en muchos casos son responsables directos de la muerte del animal, y permiten la entrada al organismo de otros agentes infecciosos (Parvovirus, Moquillo, Coronavirus, etc..).

  • En los adultos a lo largo del tiempo debilitan y son complicantes de otras enfermedades.



¿Cómo se sabe que un animal tiene parásitos?


  • - Están los que se ven:

  • En los Adultos: Las Tenias - Es muy frecuente que tanto perros y gatos estén infectados con la tenia Dipillidium caninum que llega al intestino por la ingestión de pulgas; se ven como segmentos blancos o rosados sobre las deposiciones frescas, o como granos de arroz secos en los pelos alrededor del ano.

  • En los Cachorros: Los Áscaris o lombrices redondas - es posible verlos en cachorros muy parasitados, su aspecto es igual al de las lombrices de tierra, de cualquier tamaño pero de color blanco marfil.

  • - Están los que no se ven:

  • Los otros parásitos intestinales, que son la mayoría, solo pueden ser detectados por observación microscópica a través de un análisis de materia fecal.



¿Los parásitos de los perros y gatos se contagian a los niños?


  • La intima convivencia con perros o gatos es motivo de contagio de los parásitos de las mascotas a los niños. El contagio de los parásitos intestinales se establece en niños por contacto con la tierra, debido a que en ella y a través de la materia fecal se depositan los huevos de parásitos. Pasado unos días y si la temperatura y la humedad son adecuadas, los huevos se transforman en larvas que son las infestantes. Lo mejor es estar seguro de que nuestros compañeros son saludablemente sanos, y esto depende de Usted. Solo hace falta que nos consulte. Las tenias que adquieren los perros en las zonas rurales, son muy peligrosas para los seres humanos. (Hidatidosis).




Fuente: http://www.foyel.com



 

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio


  • Secciones

    • Acoge
    • Adoptar un Gato Adulto
    • Adoptar un Gato Especial
    • Alimentacion
    • Artículos Veterinarios
    • Asociaciones
    • Careys
    • Colonias felinas
    • Concursos
    • Conducta
    • Emergencias
    • Esterilización
    • Gatitos (cuidados y alimentación)
    • Gatos y Perros
    • Historia
    • Insólito
    • Legislacion
    • Retrovirus
    • Salud
    • Toxoplasmosis
    • Vacunas

que gatos!! =^.^= © 2008 Todos los derechos reservados | Contacto