que gatos!! =^.^=

el blog

  • Entradas
  • Fuentes

  • Inicio
  • Monograficos
  • Biblioteca

La gata: preñez y parto

La preñez normal de las gatas tiene una duración aproximada de sesenta y tres a sesenta y cuatro días, tras los cuales sobreviene el parto. Sin embargo, en determinadas ocasiones y con más frecuencia en los birmanos, siameses y balineses, las hembras pueden retrasar la llegada al mundo de sus hijos por diferentes motivos, así como "adelantarse" de uno a cuatro días en función de condicionantes ambientales, hecho común a todas las razas.


Durante esta época, las futuras madres han de recibir cuidados especiales en cuanto al trato cotidiano y también, lógicamente, respecto a la dieta alimenticia, hay que alimentar con un alimento premium para cachorros que ya viene adicionado con vitaminas y minerales. Unos días antes de que esperemos el nacimiento de los cachorros, debemos preparar un cajón amplio cuyas paredes tengan una altura no superior a 15 cm y en el que dispongamos algunas tiras de papel de diario sobre un fondo de trapos limpios, se situará en un rincón tranquilo y recogido, aislado del frío y las corrientes de aire.



El parto y la lactancia de los gatitos: Por regla general, todas las razas de gatos son absolutamente autosuficientes, y en este particular período biológico las hembras, incluso primerizas, se muestran capaces y eficientes limpiando, lamiendo y recibiendo perfectamente a sus hijos, que llegan a un número variable de tres a seis por término medio. Sólo en casos muy especiales o patológicos, habremos de recurrir al auxilio de Médico Veterinario para concluir este episodio.


Los cachorros nacen con los ojos cerrados y van abriéndolos a partir de los catorce días de vida, maman con avidez, durmiendo frecuentemente durante muchas horas.

Es frecuente que gatas, incluso muy cariñosas, se muestren feroces y recelosas con sus amos los primeros días después del parto, sin dejar que se aproximen a los recién nacidos. No debemos nunca intentar aproximarnos contra la voluntad de la madre, contentándonos con observar cuidadosamente a los pequeños cuando la gata abandone el cajón para comer, beber o evacuar. Aún las madres más recelosas suelen permitir a sus dueños que se aproximen a la camada, transcurridas cuarenta y ocho horas desde el parto.


La lactancia suele prolongarse durante un mes o algo más, pero a partir de las cuatro semanas iremos ofreciendo a los cautivadores cachorros diferentes alimentos blandos (leche maternizada, maizena muy claras, etc.) en una cucharita de madera, jeringa o biberón que acercaremos a su naricita hasta tocarla.

Si los gatitos comienzan a interesarse por el alimento que les ofrecemos, el destete se producirá pronto y sin problemas. Durante este período, la madre habrá de recibir una alimentación muy completa, energética y equilibrada, pobre en grasas, pero enriquecida en proteínas, vitaminas y sales minerales.


Las camadas numerosas, superiores a ocho crías, tienen pocas probabilidades de alimentarse homogéneamente y será necesario ayudar a la madre, amamantando artificialmente a varios gatitos con leche preparada para cachorros huérfanos, lo que es bastante dificultoso, sacrificado y no siempre factible.




Fuente: http://www.infomascota.com

 

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio


  • Secciones

    • Acoge
    • Adoptar un Gato Adulto
    • Adoptar un Gato Especial
    • Alimentacion
    • Artículos Veterinarios
    • Asociaciones
    • Careys
    • Colonias felinas
    • Concursos
    • Conducta
    • Emergencias
    • Esterilización
    • Gatitos (cuidados y alimentación)
    • Gatos y Perros
    • Historia
    • Insólito
    • Legislacion
    • Retrovirus
    • Salud
    • Toxoplasmosis
    • Vacunas

que gatos!! =^.^= © 2008 Todos los derechos reservados | Contacto