Signo principal
La Disnea es una respiración dificultosa, trabajosa y dolorosa, que se manifiesta con aumento de la frecuencia respiratoria (más de 50/minuto) y la boca abierta y con un componente de gran ansiedad.
Signos secundarios
En general el animal está quieto, con los miembros anteriores separados del cuerpo para facilitar la respiración, puede haber fiebre, anorexia, vómitos, mucosas pálidas, dolor a la palpación del tórax, etc.
Posibles causas:
La disnea es una situación crítica donde hay déficit de ingreso o de utilización del oxígeno por parte del organismo. Las causas son variadas y se detallan a continuación:
1- Falta de oxigeno ambiental, por ejemplo en lugares cerrados y pequeños, lugares con mucho humo, etc.
2- Alteraciones de los glóbulos rojos que transportan el oxígeno como anemia o metahemoglobinemia (alteración de la hemoglobina de los glóbulos rojos) por algunas intoxicaciones.
3- Alteraciones de las vías aéreas superiores con presencia de pólipos, tumores, deformación de las costillas y esternón, etc.
4- Alteraciones en las vías aéreas inferiores como bronquitis (asma), neumonías, cancer de pulmón, edema de pulmón, etc.
5- Acumulación de líquidos o aire (colectas) en el espacio pleural como hidrotorax (líquido seroso), piotorax (purulenta), hemotorax (sangre), neumotórax (aire), hernia diafragmática (es el pasaje de órganos abdominales al tórax por rotura del diafragma), etc.
6- Otras causas pueden ser: golpe de calor, alteraciones abdominales que presionen el diafragma, electrocución, traumatismos cefálicos, etc.
Procedimientos diagnósticos:
La disnea puede ser un signo que indica una situación grave y que compromete la vida del paciente.
El Veterinario deberá tomar las medidas de urgencia para mantener la vida del paciente y al mismo tiempo tratar de diagnosticar la causa del problema.
Como siempre se deberá preguntar sobre la historia previa del paciente ya que la repetición de estos cuadros, podrían deberse al asma felino. Y hacer una revisación completa del paciente.
Los métodos complementarios de diagnóstico para estos casos son:
1- Análisis básico de sangre y orina.
2- Radiología toráxica, abdominal, cervical y de cráneo.
3- Punción y análisis del líquido pleural.
4- Evaluación cardíaca con Electrocardiograma y Ecocardiograma.
5- Determinaciones diagnósticas para el Virus de Inmunodeficiencia Felina, Leucemia Felina, Toxoplasmosis y Peritonitis Infecciosa Felina.
6- Lavado traqueal o endoscopía con toma de muestras para citología o biopsia y cultivos.
Observación del Propietario El propietario observa la disnea en forma directa, ve al gato quieto, apoyando su pecho contra el piso y respirando rápidamente con la boca abierta. Puede ser que esta respiración sea permanente o que se produzca cuando el paciente hace un esfuerzo o es llevado a otro lugar. Podrá observar molestia a la palpación del tórax, presencia de aire subcutáneo (crepitación debajo de la piel), y otras alteraciones derivadas de las posibles causas. |
Recomendación para el Propietario
|
Fuente: http://www.foyel.com